top of page

Compendio: Herramienta para diseño y planificación de sistemas de saneamiento.

  • Ing. Juan Pablo Guzmán Martínez
  • 14 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Los contextos urbanos y peri-urbanos modernos usualmente presentan diferentes complicaciones y retos que los profesionales dedicados al manejo de recursos hidricos y el saneamiento básico deben afrontar día a día. Cada día añadimos a los sistemas de alcantarillado aportes de caudal por concepto de aguas residuales domésticas, industriales, institucionales y comerciales, los cuales se estiman entre un 75% a 85% del agua que entra por el acueducto.

Los sistemas de alcantarillado por gravedad, han sido un "default" durante años, cuando se habla de transporte y control de aguas residuales; no obstante no siempre representan la mejor opción al momento de llevar una solución efectiva para el control de las aguas negras de una comunidad, sobretodo por los altos costos relacionados a su planificación y construcción, así como su operación y mantenimiento. La mala planificación y estudio de mercado y viabilidad de éstos sistemas a menudo resulta en el colapso de los mismos por falta de mantenimiento o simplemente porque la comunidad objetivo no tiene la solvencia económica para afrontar el costo.

En este orden de ideas, los profesionales dedicados al sector de la salud pública, el saneamiento básico y el agua potable; deben establecer nuevas estrategias para atacar efectivamente las problemáticas específicas que afectan a la comunidad y encontrar las sinergias que nos ofrece su contexto geográfico, cultural, climático e hidrogeológico.

Por esta razón te ofrecemos esta útil herramienta para seleccionar la tecnología más correcta para cada grupo funcional (si quieres saber más de los grupos funcionales haz click aquí).

Es un documento fácil de comprender, bien explicado y detallado con códigos de color referenciados y organizados de manera tal que son coherentes y congruentes. Se basa en la identificación temprana de los tipos de residuos que entran al sistema, y las entradas y salidas de cada grupo funcional.

Los autores detrás de este documento son: Elizabeth Tilley, Christoph Luthi, Antoine Morel, Chris Zurbrugg y Roland Schertenleib. Por el centro de investigación del agua EAWAG ubicado en Suiza; en colaboración con el consulado del mismo país y la Organización de las Naciones Unidas ONU.

Descárgalo gratis haciendo click en el ícono de descarga:

Recuerde que Megatech Ingenieros ofrece todo tipo de variados servicios para el sector de la construcción, desarrollo de infraestructura, obras civiles, residenciales, suministro de materiales y mucho más.

Visite nuestra página web para más información haciendo click en el logo abajo.

Comments


Address

Calle 42 A # 4 E 30 Metaima 1 Ibagué Colombia

Contact

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

319 535 9261 / 301 460 4506

©2017 by Megatech LTDA. Proudly created with Wix.com

bottom of page